Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Barra lateral

Welcome

Mapa ubicaciones

Calendario de Eventos

Cómo crear Reseñas

Barrancos España:

Barrancos Francia:

Barrancos Portugal:

Barrancos Resto:

Libros:

barrancos:asturias:farandon

Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias



Foz del Farandón

Perfecto para iniciación según sus aperturistas, no tenemos constancia de que sea muy descendido y por tanto del estado de las instalaciones. Inevitable combinación de coches, al menos parece que el sendero de retorno ahora ya está limpio.
Bonitas formaciones, sobre todo su arco natural del final, bien excavado, caudal todo el año (precaución con las tormentas)… parece una buena opción por la zona.

Descripción General

Periodo de descenso: Invierno - Primavera - Verano - Otoño
Dificultad del descenso: V2 A2 III
Población: Tineo, Asturias
Wikiloc: @url_wikiloc

Dimensiones:

Longitud 1500 m
Desnivel 130 m

Nº Rápeles: 5
Equipamiento: Por revisar
Longitud Máx: 15 m
Cartografía: IGN Mtn25 0051-2

Horarios 2 coches:

Aproximación 15 min
Recorrido 2 - 3 h
Retorno 45 min

Topografía:
Sin topografía

Imagen: -

Descenso
1 Rápel m

Meteorología

Caudal

Saih: ARXX - @Nombre@: @URLSaih@

Hilo Foro: @URLCaudalesForo@

Punto de Control de caudal:

Imagen: Caudal NO ACONSEJADO

Imagen: Caudal Normal o bajo

Más información

Libros:

  • NOMBRE DEL LIBRO - ISBN: xxxxxxxxxxxxxxxxXX - Editorial: xxxxxxxxxXX

Enlaces:

Acceso

Por la AS15 que remonta el río Narcea para acercarnos a la zona de Tineo

En el p.k. 27 está el puente sobre el Arroyo Farandón, tras pasarlo, a la derecha una pista que será el camino de retorno, unos metros después, a la izquierda la zona para estacionar el coche de retorno.
Con el coche de acceso seguiremos por la AS15, casi 4km, hasta el desvío a la derecha que sube a Santa Marta, bonita carretera zigzagueante que nos remonta rápidamente sobre el valle hasta esta villa. Seguiremos subiendo hasta el mirador de Santa Marta, sitio espectacular desde el que deslumbrarnos con las vistas del valle, verdes prados a nuestros pies y suaves montañas, antes de continuar nuestro ascenso hasta Llaneces de la Barca y sus bonitos hórreos. Poco después dejaremos La Uz a la izquierda y, tras el giro de derechas, llegamos al cementerio. Aquí aparcamos el coche de acceso
Otra opción, explicada en el blog de los aperturistas y marcada en el mapa, es ir por el lado de Tineo

Aproximación

Al otro lado de la carretera sale un camino de acceso a fincas y a los 20m una pista a la izquierda que baja al arroyo y a unas antiguas minas de la zona. Seguiremos esta pista hasta la mina, zona de acceso al cauce.

Descenso:

En palabras de los aperturistas:
“Primer tramo abierto y vestido con varios saltos y destrepes, un pequeño rapel y poco después, otro de 10mtrs toboganeable,100mtrs mas de cauce vestido de vegetación y el rio penetra en una zona mas excavada con varios rapeles, el mayor de 15mtrs y varios saltos y destrepes interesantes también. A destacar el último rapel que nos deposita bajo un arco de roca excavado en la cuarcita, en el cual podemos observar grandes fósiles.”

Retorno:

Al finalizar el descenso veremos una escombrera por la derecha, subimos hasta la boca de otra mina abandonada (hay tracks en wikiloc de acceso desde el puente). Desde aquí sale un sendero que lleva hasta el puente, aunque algunas veces está bastante cerrado por la maleza. Parece ser que algunas veces lo limpian

Escapes:

No reseñados

Combinación Barrancos:

Geomorfología e hidrología:

Cuarcita con generosa escorrentía en periodos lluviosos y acusado estiaje. En época de tormentas fuertes carga rápido
Cuenca aproximada 850ha.

Observaciones:

Historia:

Abierto en 2009 por Alvarito (el jevi) y Rubén (Xancleto)

barrancos/asturias/farandon.txt · Última modificación: 2023/03/03 16:09 por djuarez