Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Hemos cambiado de servidor!! Nos hemos mudado de servidor para intentar mejorar el acceso a los contenidos. Si tenéis problemas al acceder, se os ocurren mejoras, ideas, ... lo que sea! Podéis poneros en contacto en: adminforo@infobarrancos.es
Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Periodo de descenso: Invierno - Primavera - Verano - Otoño
Dificultad del descenso: VIII AI II
Población: Lecina, Huesca
Cuenca: Vero
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/barranco-basender-y-escaleretas-del-vero-desde-lecina-11851114
Dimensiones:
Longitud | 650 m |
---|---|
Altitud Máx. | 720 m |
Altitud Mín. | 630 m |
Diferencia | 90 m |
Nº Rápeles: 8
Equipamiento: Bueno, Parabolts y Químicos
Longitud Máx: 15 m
Material Necesario: Cuerda de 30 m o 2 de 15 m
Cartografía: IGN 249-IV 1:25.000
Horario 1 coche:
Aproximación | 20 min |
---|---|
Recorrido | 2 h |
Retorno | 20 min |
Horarios 2 coches: No necesario
Imagen: Topo recuperada de www.barranquismo.net
Descenso | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Rápel | 9 m | - | - |
2 | Rápel | 4 m | - | - |
3A | Rápel | 8 m | - | - |
3B | Rápel | 20 m | Der | Pasamanos sobre cornisa. Rápel Volado |
4A | Rápel | 11 m | - | |
5 | Rápel | 9 m | - | - |
8 | Rápel | 3 m | - | - |
9 | Rápel | 13 m | - | - |
Saih: A095 - Vero - Barbastro: http://www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/ficha/estacion:A095
http://www.saihebro.com/semobile/index.php?url=/tr/graficas/tag:A095G01NRIO1
Datos de caudal en el foro: http://infobarrancos.es/viewtopic.php?f=8&t=353
Punto de Control de caudal: Río Vero, Para el retorno hay que cruzarle.
Imagen: Caudal NO ACONSEJADO
Imagen: Caudal Normal o bajo
- En la plaza tomar el sendero señalizado a las pinturas rupestres de Barfaluy. Cuando el camino cruza el cauce seco del Basender, descender por él hasta el comienzo de los estrechos. (20m)
- Descenso de carácter encajado, con galerías y salas abovedadas. - Vertiente equipada (3B), desde la cabecera del tercer rápel se puede recoerer hacia la derecha una cornisa (pasamanos en fijo) que queda colgada por encima de la sala abovedadas. Descender un rapel de 20 metros en volado.
- Desde el final del Basender seguiremos hacia la dcha un sendero (va hacia la Ermita de San Martín), justo en el punto que cruza el Vero, lo abandonaremos (sin cruzar el río) y seguiremos hacia la dcha (en dirección a las paredes) por un pequeño senderillo. Llegaremos a una rampa rocosa que treparemos (I), continuaremos andando por una faja. A partir de aquí tenemos dos posibilidades: - Seguir hacia la izda el senderillo más marcado, al llegar bajo los covachos treparemos una pequeña panza con la ayuda de un tronco (III, buenas presas) para salir al senderillo bajo las pinturas rupestres. - Dirigirnos hacia una marcada canal y allí subir por una rampa de roca resbaladiza o entre la vegetación para salir al senderillo de los covachos.
- Ninguno a partir del 4 rápel
Por la zona (mapa):
Cañón del Vero
Sarratanas
Barranco de Fornocal
Barranco de Palomeras del Fornocal
Barranco Basender
Barranco de Portiacha
Barranco de los Lumos
- Seco, estrictamente torrencial. Ojo con el caudal del Vero, para retorno.
Accede a Infobarrancos/Sorteo para más información