Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Barra lateral

Welcome

Mapa ubicaciones

Calendario de Eventos

Cómo crear Reseñas

Barrancos España:

Barrancos Francia:

Barrancos Portugal:

Barrancos Resto:

Libros:

barrancos:huesca:bergazo

Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias

Barranco de O’Bergazo

Descripción General

Periodo de descenso: Primavera
Dificultad del descenso: V3 A1 II
Población: Bergua, Huesca
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/barranco-bergazo-en-bergua-huesca-19510007

Powered by Wikiloc

Dimensiones:

Longitud 2350 m
Desnivel 380 m

Nº Rápeles: 15
Equipamiento: parabolt de 10 mm
Longitud Máx: 25 m
Cartografía: @X
Neopreno: Solo Peto

Horario 1 coche:

Aproximación2,5 h o 1,5 h (desde R4)
Recorrido4-4,5 h o 2,5-3 h (desde R4)
Retorno30 min

Horarios 2 coches: No necesario

Topografía:

Descenso
1 Rápel 5 m izq suelo destrepable
2 Rápel 7 m dcha destrepable
3 Rápel 13 m dcha Parabolt o Natural
4 Rápel 8 m izq destrepable
5 Rápel 23 m dcha Rampa
6 Rápel 16 m dcha
7 Rápel 19 m izq Pasamanos de aprox
8 Rápel 13 m dcha destrepable
9 Rápel 14 m dcha
10 Rápel 13 m izq
11 Rápel 17 m dcha
12 Rápel 5 m dcha
13 Rápel 17 m dcha
14 Rápel 10 m dcha pasamanos de aprox. Destrepable
15 Rápel 11 m Natural

Meteorología

– TODO –

Caudal

Saih: ARXX - @Nombre@: @URLSaih@

Hilo Foro: http://infobarrancos.es/viewtopic.php?f=8&t=340

Punto de Control de caudal:

Imagen: Caudal NO ACONSEJADO

Imagen: Caudal Normal o bajo

Más información

Libros:

  • NOMBRE DEL LIBRO - ISBN: xxxxxxxxxxxxxxxxXX - Editorial: xxxxxxxxxXX

Enlaces:

Acceso

Tenemos que ir hasta la coqueta población de Bergua, en pleno Sobrepuerto, a la que accederemos por una pista a tramos asfaltada que sale desde Fiscal

Aproximación

Cruzaremos el pueblo en dirección a las pasarelas marcadas como “los Barrancos” PR117, llegaremos a las pasarelas del barranco Forcos las cuales cruzaremos y cogeremos el camino que sube por la izquierda orográfica, siguiendo la PR hasta Escartín. Desde la población de Escartín hay que subir hacia el Serrato del Grijal (la parte superior de las parcelas que se ven a la derecha del pueblo), donde buscaremos un muro, unas antiguas ruinas, con una encrucijada de caminos. Tomaremos la senda que baja a veces oculta por matorral bajo, se cruzará un afluente (posible entrada) y se continuará hasta llegar al cauce. OPCIÓN: Entrada directa a la parte engorgada. Si queremos evitar la parte inicial del barranco, abierta y de menor interés, entraremos desde una senda que parte de una curva de la PR117 antes de llegar a la población de Escartín. En una curva muy marcada a la izquierda con la señal de PR en ángulo (mojonada), sale un sendero fácil de seguir unos 20 m hasta un mirador y luego va siguiendo la curva de la ladera sin perder cota. Desde el mirador el camino (sin balizar) aparece bastante vestido de vegetación en algunos tramos. Esta senda, ganando un poco de cota, nos lleva hasta un camino empedrado en desuso. Siguiéndolo, llegaremos a un derrumbe del camino, que sortearemos y volveremos a subir para volver a tomar el camino que nos lleva hasta el cauce, dejándonos cerca de la cabecera del rápel 4.

Descenso:

Barranco abierto con múltiples gradas y/o resaltes con cuatro zonas cerradas muy estéticas (tobas, travertinos, principios de banderas…), pozas sin profundidad ni movimientos peligrosos. Ausencia de caos y suelo muy plano. Posibilidad de escapes a lo largo de todo el barranco. Algunos rápeles son destrepables.

Retorno:

Al final del rápel 14 veremos una senda evidente a la izquierda que nos lleva sin pérdida hasta las pasarelas del Forcos.

Escapes:

Hay posibilidad de escape a lo largo de todo el barranco excepto en las zonas engorgadas. (Ver sendas indicadas en la topo)

Combinación Barrancos:

Geomorfología e hidrología:

Abierto con Zonas Engorgadas.
Roca de tipo Flysch.
Poco caudal, en verano puede llegar a secarse

Observaciones:

No hacer integral porque el inicio tiene fama de ser soso y poco atractivo, así que te puedes ahorrar una hora de aproximación, y entrar en el barranco cuando empieza la zona interesante, que es desde el rápel 4 en adelante.

Historia:

barrancos/huesca/bergazo.txt · Última modificación: 2020/09/03 11:33 por djuarez