Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias
Periodo de descenso: Primavera - Verano
Dificultad del descenso: V2 A2 II
Población: Bergua, Huesca
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/barranco-forcos-en-bergua-huesca-19509948
Powered by Wikiloc
Dimensiones:
Longitud | 2000 m |
---|---|
Desnivel | 140 m |
Nº Rápeles: 2
Equipamiento: Precario
Longitud Máx: 15 m
Cartografía: @X
Horario 1 coche:
Aproximación | 1 h 15 min |
---|---|
Recorrido | 2 h 30 min |
Retorno | 30 min |
Horarios 2 coches: No necesario
Descenso | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Rápel | 13 m | Instalación precaria, Saltable | |
2 | Rápel | 10 m | Destrepable por la izq. | |
3 | Salto | 4 m | Saltable |
– TODO –
Saih: ARXX - @Nombre@: @URLSaih@
Hilo Foro: http://infobarrancos.es/viewtopic.php?f=8&t=102
Punto de Control de caudal:
Imagen: Caudal NO ACONSEJADO
Imagen: Caudal Normal o bajo
Tenemos que ir hasta la coqueta población de Bergua, en pleno Sobrepuerto, a la que accederemos por una pista a tramos asfaltada que sale desde Fiscal.
Cruzaremos el pueblo y tomaremos la senda en dirección a Escartín y que baja directamente al cauce del Forcos. Esta senda es una preciosidad, va en medio de un bosque frondoso que nos dará sombra continuamente. Me llamó mucho la atención lo bien que está conservado el sistema de aterrazamientos de esta ladera de la montaña, construido con mucho esfuerzo durante muchas generaciones por los habitantes de estas localidades para ganar pastos a las montañas y poder subsistir. Los amurallamientos de las terrazas y el empedrado de algunos tramos de la senda, están perfectamente conservados. Si pasáis por aquí, fijaros bien por que esto no es fácil de encontrar en otros sitios, al menos no tan bien conservado.
La senda llega al cauce del río, justo en la confluencia del Forcos con el Barranco d´a Pera, cauces que actualmente su cruzan por unas pasarelas metálicas. Este sitio es muy bonito e invita al baño. Aquí acabará nuestro descenso.
Una vez cruzadas las pasarelas, tomaremos la senda que va en dirección a Escartín. La senda continua siendo preciosa, todo el rato por el bosque. Un poco más adelante encontraremos un nuevo cruce. Dejaremos la senda que sube a Escartín y tomaremos otra que va a “Otal por Barranco”. Importante tomar esta senda, la otra es más larga ya que nos subiría hasta el pueblo para luego tener que descender de nuevo hasta el cauce del barranco.
La senda va a media ladera por encima del cauce del Forcos que lo tendremos continuamente a la izquierda y cruza varios barrancos afluentes.
En 1h 15min aproximadas llegaremos al cauce del barranco, dónde nos podremos cambiar en una gran losa justo en la entrada de la garganta por dónde tendremos que descender.
El Barranco a Glera o más conocido como Barranco del Forcos, se esconde en un lugar salvaje y solitario formando una garganta en flysch realmente preciosa, cercana al pueblecito de Bergua. Encajado y alternando algún tramo abierto, el acuático descenso presume de un interés paisajístico alto. Sombrío y realmente estético el barranco gana belleza a medida que le entran los rallos del sol. Además tenemos la posibilidad de realizarlo sin utilizar cuerdas, si conocemos bien la técnica del salto y el caudal lo permite.
19.04.2022: Ojo !!! En el 2°salto grande de 10 m, hay un tronco escondido y todavía menos profundidad. https://www.facebook.com/groups/1614735605431701/permalink/3131322470439666/
Andar un tramo por el río hastas las pasarelas que se acaba haciendo un poco largo. Y desde ahí de vuelta por el mismo camino de aproximación.
No
Cualquiera de la zona (mapa):
Barranco de Bergazo
Barranco del Sorrosal
Barranco del Furco
Barranco de San Martín de Ara
Barranco o Garganta de las Gloces
Barranco de Traconera
Barranco de Ascaso
Barranco de Forcos / A Glera d´Otal
Barranco de Otal
Barranco de Lapazosa
Barranco de Os Lucas
El barranco casi en su totalidad esta configurado en Flysch,rocas de origen sedimentario compuestas por una alternancia rítmica de capas de rocas duras,caliza,pizarra o areniscas,intercaladas con otras más blandas,margas y arcillas que favorecen su erosion formando formas caprichosas.
Otras toponimias: Barranco d´a Glera“, “A Glera d´Otal”.