Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
La Garganta de los Navarros es impresionante. Mantiene el caudal muy alto gran parte del año, convirtiéndose en un juicioso limitante para la práctica del barranquismo, no obstante en época de estiaje resulta un descenso muy divertido y relativamente exento de peligros.
Iniciamos el descenso recorriendo un tramo abierto repleto de grandes bolos rodeados de agua, normalmente espumosa y dominante. Enseguida se cierra y el agua gana protagonismo, dejando claro que no somos nada. Corto pero intenso, técnico, acuático y frío, aunque se realiza la mayor parte por fuera de las cascadas mediante pasamanos muy resbaladizos, en repetidas ocasiones es obligatorio avanzar por el cauce y realizar maniobras de aguas vivas exigentes.
Atención al equipamiento, puede encontrarse inhabilitado o en mal estado a causa de las crecidas, los pasamanos pueden estar sin montar o muy deteriorados. Reuniones a reconsiderar, llevar material para equipar.
Periodo de descenso: Verano
Dificultad del descenso: V2 A5 IV
Población: Torla, Huesca
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/garganta-de-los-navarros-14560355
Powered by Wikiloc
Dimensiones:
Longitud | 150 m |
---|---|
Altitud Máx. | @X m |
Altitud Mín. | @X m |
Diferencia | 30 m |
Nº Rápeles: 4
*Equipamiento: Puede estar en mal estado por las crecidas
Longitud Máx: 10 m (prever pasamanos, guiados, …)
Cartografía: IGN. 1:25000, 178-I (Broto). / IGN-Prames.Ordesa y Monte Perdido. 1:25.000
Horario 1 coche:
Aproximación | Inmediato |
---|---|
Recorrido | 1h 30min en estío |
Retorno | 20 min |
Descenso | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Rápel | 10 m | Pasamanos de 4m | |
2 | Rápel | 6 m | Pasamanos de acceso | |
3 | Pasamanos | 30m - 40m | Salto / Destrepe | |
4 | Rápel | 3 m | - | |
5 | Rápel | 4 m | - |
Saih: Saih Ebro - Ara (Boltaña): http://www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/ficha/estacion:A040
Hilo Foro: http://www.infobarrancos.es/viewtopic.php?f=8&t=68
Punto de Control de caudal:
Imagen: Caudal NO ACONSEJADO
Imagen: Caudal Normal o bajo
Al llegar a Torla seguir la carretera del Parque Nacional de Ordesa hasta el Puente de los Navarros, que es donde se encuentra la barrera de acceso al parque. Ahí coger la pista que sale a la izquierda, y a unos 450m se encuentra una curva a la izda con sitio para aparcar algunos coches
Descender al río
Recorremos un primer tramo abierto lleno de grandes bloques de roca rodeados de agua y fuertes corrientes. Una vez pasada esta primera parte, ya la garganta se cierra y ahora el agua sí cobra protagonismo. De hecho los rápeles ni se acercan a las cascadas, y el descenso consiste básicamente en evitar las fuertes corrientes. Además, la roca es muy resbaladiza.
Corto pero muy intenso, incluso en estiaje. Técnico, muy acuático y frío (es el río Ara). Aunque la mayor parte de las maniobras de cuerda las realizamos por fuera de las cascadas y también mediante pasamanos muy resbaladizos (uno de ellos de más de 30 metros), tanto en los saltos como en el tramo final (“las rampas”) es obligatorio avanzar por el cauce y realizar maniobras de aguas vivas,como aseguramientos en corrientes, cruce de vena y saltos a la espuma.
Una vez superado el último de los obstáculos (esta vez por la izquierda, sin necesidad de montar el pasamanos y el rápel de la derecha) la garganta por fin se abre, y caminando un rato por la orilla salimos a un sendero por la izquierda que nos levará al Puente de los Navarros.
Se remonta por el camino hasta donde se deja el coche
A mitad de barranco en el puente
Cualquiera de la zona mapa:
Barranco de Lapazosa
Garganta de Ordiso
Barranco de Otal
Barranco del Cebollar y Salto de Carpin
Barranco de Duáscaro
– TODO –
– TODO –
– TODO –
Accede a Infobarrancos/Sorteo para más información