Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias
Barranco duro, difícil por su largo acceso y largo desarrollo. Deberemos realizarlo en primavera para poder encontrarlo con caudal y poder disfrutarlo, en ese caso seguramente el Cinca vaya fuerte. Deberemos prever material de repuesto puesto que poca gente lo hace y los anclajes pueden estar en muy mal estado.
Obligatoria combinación de coches.
Periodo de descenso: Primavera - Verano
Dificultad del descenso: V5 A2 IV
Población: Sin/Bielsa, Huesca
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/pegueras-5372776
Powered by Wikiloc
Dimensiones:
Longitud | 900 m |
---|---|
Desnivel | 700 m |
Nº Rápeles: 17
Equipamiento: Material repuesto y naturales
Longitud Máx: 50 m
Cartografía: IGN Mtn25 0179-1 y 3
Alpina Ordesa
Horarios 2 coches:
Aproximación | 2 - 2,5 h |
---|---|
Recorrido | 4 - 6 h |
Retorno | 20 min |
Topografía:
Sin topografía
Imagen: -
Descenso | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Rápel | m |
Saih: ARXX - @Nombre@: @URLSaih@
Hilo Foro: @URLCaudalesForo@
Punto de Control de caudal:
Imagen: Caudal NO ACONSEJADO
Imagen: Caudal Normal o bajo
Situándonos en Ainsa (N260), cogeremos la A138 dirección Francia por el túnel de Bielsa. A los pocos kilómetros pasaremos por Labuerda y en el pk57 llegamos a Escalona. Seguiremos dirección Francia pasando por Lafortunada hasta el desvío al valle de Chistau/Gistaín (A2609).
Pasado Salinas y el desvío a Gistaín la carretera cruza el río y al poco sale una pista a mano derecha, entraremos y aparcamos donde mejor podamos el coche de retorno.
Con el coche de acceso volvemos al desvío de Gistaín, nos metemos por esta carretera y tras pasar Saravillo, antes de los túneles, tenemos el desvío a Sin a la izquierda. Cogeremos esta carretera y subiremos hasta el pueblo, justo antes de llegar tenemos el desvío a la izquierda a Serveto, que rodea el pueblo de Sin, en la primera horquilla de derechas sale una pista de frente, la cogeremos y subiremos hasta la collada de Sebillún y la Eta de San Miguel
Saldremos atravesando el plan/planicie de Sebillún en dirección norte buscando la senda perdedora que sube al pico Pegueras. Al llegar a unos 1900m de altitud, justo al pie del pico, se acaba el bosque y podemos girar a la izquierda, al oeste para rodear el pico hasta un pequeño collado en el cual entramos en la vaguada de nuestro barranco. Seguiremos el cauce hasta que se empiece a encajonar.
Descenso alpino, muy largo , con grandes vistas e instalaciones “justas”
Cuando el barranco se va acercando al Cinca pierde altura y se va abriendo, seguiremos hasta el río Cinca. Si podemos cruzarlo subimos a la carretera y vamos hasta el aparcamiento, si no tendremos que remontar el Cinca con cuidado
Difíciles por lo cerrado del entorno pero posibles
En la zona (mapa):
Barranco Gallinés Inf
Barranco Gallinés Sup
Barranco de Saravillo
Gorgas de Sein
Barranco la Sentina
Barranco de Sallena
Barranco de Viciele
Gorgas de la Pez
Barranco de las Devotas
Barranco de Trigoniero
Barranco de Foz de la Canal
Barranco de Fuenblanca
Barranco de Ordiceto
Barranco de Viandico
Barranco de Flageto
Barranco o Garganta de Yesa Superior
Barranco de Escuaín
Garganta de Irués o Barranco del Fornos
Garganta de Mirabal
Macizo calcáreo con buena escorrentía en primavera y tras lluvias, en verano seco y en invierno nieve y hielo.