Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Barra lateral

Welcome

Mapa ubicaciones

Calendario de Eventos

Cómo crear Reseñas

Barrancos España:

Barrancos Francia:

Barrancos Portugal:

Barrancos Resto:

Libros:

barrancos:huesca:vero

Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias

Cañón del Vero

El Cañón del Río Vero es un clásico de la Sierra de Guara.

Largo descenso de dificultad variada que nos exigirá en sus 8 Km. de recorrido un mínimo de habilidad y resistencia. Sus grandes paredes y acantilados esconden estrechas gargantas por las que tendremos que pasar nadando. Nos deslizaremos por entre los bloques de caos con destreza y veremos rincones de gran belleza. El cañón del rió Vero es uno de los descensos mas conocidos de toda Europa, tanto por su belleza como por escasa dificultad, no obstante no conviene menospreciar las precauciones y prevenciones a tomar

Descripción General

Periodo de descenso: Invierno - Primavera - Verano - Otoño
Dificultad del descenso: V1 A3 III
Población: Alquezar, Huesca
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/barranco-del-vero-14253554

Powered by Wikiloc

Dimensiones:

Longitud 8 km
Altitud Máx.@X m
Altitud Mín.@X m
Diferencia 200 m

Nº Rápeles: 0
*Equipamiento: @
Longitud Máx: 0 m
Cartografía: @X

Horario 1 coche:

Aproximación 30 min
Recorrido 4 - 5 h
Retorno 30 min

Horario 2 coches:

Aproximación 5 min
Recorrido 4 - 5 h
Retorno 30 min

Topografía:

Descenso

Meteorología

Caudal

Saih: SAIH Ebro Barbastro: http://www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/ficha/estacion:A095

Hilo Foro: http://www.infobarrancos.es/viewtopic.php?f=8&t=146&hilit=vero

Punto de Control de caudal:

Imagen: Caudal NO ACONSEJADO

Imagen: Caudal Normal o bajo

Más información

Libros:

Enlaces:

Acceso

Imagen: Sector Vero

Dos coches: un coche el Alquezar y con el otro saldremos en dirección a Barbastro, encontraremos un cruce que indica “Colungo”, nos desviaremos y en unos kilómetros pasaremos por delante de un camping. Llegaremos a Colungo, lo cruzaremos y continuaremos dirección Lecina. Entre el Km 17 y 18, observaremos un parking a la izquierda. De la derecha del parking sale un sendero que un par de minutos nos llevará al cauce.

Un coche: (solo julio y agosto)

Desde Alquezar sale un autobús que nos llevará directos al parquin de Rio Vero. Solo hay uno y sale a las 9:30 (en punto) desde la calle Nueva y hace una parada para recoger gente en el camping.

Aproximación

Directa

Descenso:

Tras un primer tramo poco interesante en lo barranquista, donde tenemos unas formaciones utilizadas como covachos con pinturas rupestres, en que solo debemos caminar por el agua, llegamos a los “Oscuros del Vero”. De gran interés, estético y con un gran juego de luces.

Salimos de los oscuros y tenemos otro tramos acuático “las Clusas”, en la confluencia del Chimiachas con el Vero, zona de badinas. Buen lugar para nadar y saltar al agua. Aquí tenemos una de las imágenes típicas del Vero “la Cocineta” que es una bóveda desplomada de gran valor estético.

Tendremos un tramo más abierto para coger calor en estas frías aguas antes de llegar a un gran techo desplomado, conocido como la Visera. En este tramo el Vero pasa justo bajo el Tozal del Vero, también conocido como la Peña Bobín. En el contacto del río con la gran pared, una gran bóveda desplomada custodia este tramo del descenso. Con el paso de los años, de esta gran bóveda desplomada se han ido desprendiendo bloques que han caído sobre el cauce, conformando uno de los tramos más bonitos y deportivos de este descenso.

Saldremos de la Visera a una zona otra vez más abierta, con toboganes y sitios en los que chiquillear (saltos, destrepes, …) en el agua bajo la atenta mirada del Tozal del Vero

El siguiente caos forma unos pequeños oscuros con pasos sifonantes en caso de caudales altos y muchos saltos y cuevines .

Finalmente otro tramo abierto nos lleva al último caos y más difícil, una zona que con caudal elevado puede ser peligrosa con destrepes delicados. Tenemos un sendero poco evidente a la derecha si queremos evitarlo

Retorno:

Llegaremos a un puente, podemos optar por subir y retornar al coche por el sedero (derecha).

Otra opción es continuar por el cauce y poco antes de llegar a la presa, por nuestra derecha sale un sendero. Subiremos por él y seguiremos las indicaciones a Alquezar.

El sendero perfectamente equipado con escaleras y cables de acero nos llevará al pueblo y solo nos faltará llegar a donde hayamos aparcado.

Escapes:

No son necesario

Combinación Barrancos:

Geomorfología e hidrología:

Excavado en la caliza

Observaciones:

Precaución con las crecidas tras fuertes lluvias

Historia:

Abierto en 1966 por P. y A-M Minvielle, J.P. y H. Delisle

barrancos/huesca/vero.txt · Última modificación: 2020/11/12 16:09 por djuarez