Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias
Estrecho, sinuoso, con muchísima vegetación a ambos lados. Este singular descenso, cuya máxima dificultad es su larga extensión, está dividido en dos tramos por la carretera y nos obligará a realizar combinación de coches, salvo que hagamos ambas partes por separado. Tras la confluencia con el Leiras terminaremos nuestro descenso.
Descenso que podremos realizar para iniciar a gente nueva siempre y cuando el caudal sea el correcto. Una opción muy interesante es realizar solo la parte inferior, más vertical, en cuyo caso podemos realizarla con solo 1 vehículo y andar 2kms por la carretera
Periodo de descenso: Invierno - Primavera - Verano - Otoño
Dificultad del descenso: V3 A2 II
Población: Freixido(Valdouro), Lugo
Wikiloc: @url_wikiloc
Dimensiones:
Longitud | 2200 m |
---|---|
Desnivel | 275 m |
Nº Rápeles: 5+8
Equipamiento: Bueno
Longitud Máx: 18 o 23 m
Cartografía: IGN Mtn25 0009-3
Horarios 1 coche (parte inferior):
Aproximación | 35 min |
---|---|
Recorrido | 2 - 3 h |
Retorno | 20 - 30 min |
Horarios 2 coches:
Aproximación | 10- 15 min |
---|---|
Recorrido | 4 - 5 h |
Retorno | 20 - 30 min |
Imagen: varios
Descenso | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Destrepe | 2 m | posible salto | |
2 | Rápel | 12 m | izq | tras 100m andar |
3 | Rápel | 5 m | izq | tras 100m andar |
4 | Rápel | 18 m | izq | precaución cuerdas. Tras 150m andar |
5 | Rápel | 17 m | der | tras 350m andar, a diaclasa |
6 | Destrepe | 3 m | ||
7 | Destrepe | 3 m | equipado | |
8 | Destrepe | 2 m | posible salto, tras 150m andar | |
9 | Destrepe | 3 m | ||
10 | Rápel | 15 m | der | en rampa, tras 150m andar |
11 | Puente | m | fin parte superior | |
12 | Rápel | 15 m | izq | árbol |
13 | Rápel | 12 m | izq | repisa |
14 | Rápel | 23 m | izq | árbol, tras 100m andar |
15 | Tobogán | 4 m | ||
16 | Rápel | 5 m | izq | |
17 | Rápel | 7 m | der | |
18 | Rápel | 10 m | der | posible destrepe |
19 | Rápel | 10 m | der | tras 100m andar |
20 | Rápel | 8 m | der | |
21 | Andar | m | Leiras por izquierda |
Saih: ARXX - @Nombre@: @URLSaih@
Hilo Foro: @URLCaudalesForo@
Punto de Control de caudal:
Imagen: Caudal NO ACONSEJADO
Imagen: Caudal Normal o bajo
Tenemos que situarnos en Valadouro
Iremos al sur por la LU-P-0101 hacia O Cadramón, a la altura del p.k. 25 tenemos a la izquierda Freixido, en donde dejaremos el coche de retorno.
Con el coche de acceso seguimos dos kilómetros más hasta el desvío a la derecha a Cortegaza, lo dejamos atrás y tras una horquilla de derechas encontraremos un cruce, iremos a la izquierda, en subida hacia el parque eólico, a los pocos metros hay un paso canadiense (antiganado) y una pista a la izquierda. Aparcamos por aquí sin estorbar.
Bajaremos por la pista hasta el cauce.
Si solo realizamos la parte inferior, deberemos andar por la carretera hasta el puente sobre el río y por la izquierda orográfica acceder a él.
Ver todo
Una primera parte más tendida, con solo 4 rápeles y bastantes zonas de andar.
La segunda parte más vertical
Tras la confluencia con Leiras, un tendido eléctrico, sitio para subir por hasta el pueblo
Sí, sobre todo en el puente que divide ambas partes. Salida directa a la carretera
Inmediato: Barranco del río Lerias
En la zona (mapa):
Barranco de Penido Novo
Barranco Boibal
Salto da Onza
Cañón de Vilariño
Rego de Silán
Rego do Muras
Barranco de Guilifonso
Rego da Augalva
Granitoides biotíticos. Pizarras, grauwacas o arcosas, conglomerados ycalizas. Cuarcitas y areniscas.
Alisedas oceánicas oligótrofas (típica, termófila y submediterránea), saucedas negras oceánicas atlánticas y avellanedas. Alisedas oceánicas mesótrofas, variante típica, la variante mesótrofa de las saucedas negras oceánicas y las saucedas salvifolias.
Caudal permanente.