Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias
Corto descenso en pleno valle del Jubera; habitualmente seco, tras lluvias intensas, gana muchos enteros. En su salida se pueden ver unas minas de plomo/galena, muy populares por esta zona.
Periodo de descenso: Invierno, Primavera, Verano, Otoño
Dificultad del descenso: V2 A1 II
Población: Jubera, Rioja, La
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/aproximacion-y-retorno-barranco-de-san-martin-de-jubera-la-rioja-145382391
Powered by Wikiloc
Dimensiones:
Longitud | 400 m |
---|---|
Altitud min | 617 m |
Altitud max | 657 m |
Desnivel | 40 m |
Nº Rápeles: 8
Equipamiento: CORRECTO
Longitud Máx: 10 m
Cartografía: H.C. I.G.N. nº 242-2
Horario 1 coche:
Aproximación | 25 minutos |
---|---|
Recorrido | 1 hora |
Retorno | 5 minutos |
espeleogel.com
Descenso | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Rápel | 4m | Der | puente de roca, destrepable |
2 | Rápel | 2m | Izq | poza estancada;trepada por la dcha, arriba hay R6 1pb destrepable |
3 | Rápel | 4m | Der | Reunión doble anclaje, poza estancada |
4 | Rápel | 3m | Izq | puente de roca, poza estancada |
5 | Rápel | 2m | Izq | destrepable |
6 | Rápel | 8m | Izq | poza estancada |
7 | Rápel | 2m | Izq | destrepable, eludible por la izda |
8 | Rápel | 2m | Izq | destrepable, eludible por la izda |
Saih:
Hilo Foro:
Punto de Control de caudal:
Imagen: Caudal NO ACONSEJADO
Imagen: Caudal Normal o bajo
Desde Logroño tomaremos la LR-250 a Villamediana de Iregua y proseguiremos por la LR-259 a Murillo. Seguimos por la LR-261 a Ventas Blancas, accediendo al valle por la LR-470 hasta Jubera. Antes de llegar al puente que cruza el río para entrar en esta localidad y, tras una curva, tomaremos una pista de tierra -su inicio está asfaltado- a la derecha. Circulamos por ella, aparcando el vehículo junto a unos pabellones. Seguimos el camino hacia el norte. Pronto dejamos a la izquierda la ermita de Nª Sra. Del Prado y viramos hacia el W descendiendo hasta las ruinas de unas antiguas minas de plomo. En sus cercanías encontraremos la boca de alguna de las minas que, a los pocos metros, se encuentran colapsadas por desprendimientos.
Cartografía OpenStreetMap (OSM)
Continuamos por un sendero que sale al W y que va paralelo al barranco; dejamos otra senda descendente a la derecha que nos lleva a la parte final de barranco que vamos a realizar y a otro sector de minas con rincones de gran belleza. El camino se empina ligeramente, poco después llegamos a un puente que cruza el barranco formando una vista espectacular. Subimos hasta unas colmenas, ascendiendo hasta enlazar con otro camino que viene del N. Seguimos esta marcada senda en dirección S transitando cerca de un gran peñote a la izquierda. Unos metros después el suelo está empedrado a modo de calzada. Enseguida vemos el cauce del río, descendiendo por una senda hasta su lecho, donde comenzaremos el descenso.
Discurrimos por el lecho empedrado hasta un primer resalte de 4m fácilmente destrepable. A los pocos metros dejamos atrás el primer escape y superamos una badina bordeándola por la pared izquierda. Al otro lado surge un corto salto a otra badina, que eludimos por un destrepe a la derecha. Seguidamente, hallamos un salto de unos 4m (rápel equipado en el extremo derecho). Después viene un destrepe de 3m que termina en otra badina (puente de roca). Poco después cruzamos el puente medieval y discurrimos algo más de 100m por el lecho del río. Destrepamos un resalte y llegamos al rápel de 8m (2 parabolt). Abajo, el final del barranco sigue por la derecha por dos destrepes y sendas badinas; sin embargo, normalmente no se hacen ya que carecen de interés y son fácilmente eludibles trepando un corto resalte lateral.
Cartografía OpenStreetMap (OSM)
A la derecha sale una senda que, en pocos metros, nos lleva a las minas que hemos mencionado en la aproximación. Siguiendo la senda llegaremos al camino de inicio y a nuestro punto de partida.
Al poco de entrar, a la izquierda se ve una pedrera que sube hacia la boca de la cueva de San Martín, que se divisa desde el fondo. Otra opción surge en el tramo comprendido entre el puente y el rápel de 8 metros.
Por la zona (mapa):
Barranco del Baden 2
Cascada de las Terrazas del Fresno
Barranco del Baden
Barranco Bocino
Barranco del Río Pedroso
Cañón del Leza
Cascada de Peña Puerta
Barranco de Río Seco
Barranco de Trevijano
Roca caliza, caudal torrencial.
Pozas estancadas permanentes; en cualquier época, es conveniente llevar escarpines y botas que se puedan mojar; neopreno, sólo en épocas frías y tras lluvias intensas.