Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Barrancos España:
Barrancos Francia:
Barrancos Portugal:
Barrancos Resto:
Libros:
Los barrancos son un ecosistema vivo y cambiante debido a la acción de la erosión y el desgaste de la roca, por ello, cambian las instalaciones de ubicación o su estado se puede ver deteriorado. Así mismo, los accesos/retornos, que hoy son válidos, se pueden ir cerrando o se dejan de usar al encontrar opciones más válidas. Si encontráis algún dato erróneo en alguna reseña, modificarlo libremente, o poneros en contacto con nostros en adminforo@infobarrancos.es, ya que seguramente no habrá sido por desinformación y sí por desactualización. Gracias
Descenso del Trevijano, afluente del río Leza.
Periodo de descenso: Invierno, Primavera, Verano, Otoño
Dificultad del descenso: V3 A1 I
Población: Soto en Cameros, Rioja, La
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/barranco-de-trevijano-aproximacion-y-retorno-la-rioja-146237370
Powered by Wikiloc
Dimensiones:
Longitud | 590 m |
---|---|
Altitud min | 700 m |
Altitud max | 842 m |
Desnivel | 142 m |
Nº Rápeles: 7
Equipamiento: CORRECTO
Longitud Máx: 18 m
Cartografía: H.C. I.G.N. nº 242-1
Horario 1 coche:
Aproximación | 20 minutos |
---|---|
Recorrido | 2 horas |
Retorno | 20 minutos |
Descenso | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Rápel | 8m | Izq | |
2 | Resaltes | |||
3 | Rápel | 18m | Der | |
4 | Resaltes | Destrepables, según caudal | ||
5 | Rápel | 4m | Der | Monopunto |
6 | Resaltes | Destrepables | ||
7 | Rápel | 5m | ||
8 | Rápel | 5m | ||
9 | Rápel | 9m | ||
10 | Resaltes | |||
11 | Río Leza |
Saih:
Hilo Foro:
Punto de Control de caudal:
Imagen: Caudal NO ACONSEJADO
Imagen: Caudal Normal o bajo
@@Bibliografía@@
Cartografía OpenStreetMap (OSM)
Desde Logroño, seguir la LR-250 hasta la entrada de la localidad de Soto en Cameros, aparcamos en la entrada, a la derecha, junto a un recinto de recogida de residuos urbanos.
Cartografía OpenStreetMap (OSM)
A la entrada de Soto en Cameros, llegando desde Logroño, antes de llegar al albergue, se toma una senda a la derecha -señalizada a la fecha- que sube al pueblo de Trevijano. A los 20 minutos aproximadamente, cruzamos el cauce del arroyo de Trevijano, esta es la divisoria entre la parte superior e inferior del barranco. La parte superior está muy embrozada y carece de interés, por lo que iniciaremos el descenso en esta parte del barranco.
Comenzamos con un primer rápel en rampa de unos 8m con anclajes en ambas márgenes, y que en seco se puede destrepar. Tras unos pequeños resaltes llegamos a la dificultad más sobresaliente del descenso, un R18 muy estético con instalación en ambos lados. Los dos siguientes resaltes se pueden destrepar según caudal, si no habrá que buscar un árbol en la margen derecha para rapelar con seguridad. Otro R4 y varios resaltes destrepables nos llevan a la parte inferior del puente que atraviesa la carretera; bajamos un corto R5 entre rocas. Varios resaltes nos llevan al camino del Torrejón; al otro lado bajamos dos R5 y un R9 tumbado separado por tramos en los que abunda la maleza. Después otra sucesión de resaltes destrepables nos dejan en el río Leza.
Cartografía OpenStreetMap (OSM)
Remontamos el leza unos metros hasta encontrar a la derecha la senda del Torrejón, por la que seguiremos hasta Soto en Cameros.
El descenso es totalmente abierto y se puede abandonar en cualquier parte; no obstante, hay una salida clara subiendo a la carretera que pasa por encima del puente; otra salida es más abajo, en la que el barranco cruza el camino que va al mirador del Torrejón.
Por la zona (mapa):
Barranco del Baden 2
Cascada de las Terrazas del Fresno
Barranco del Baden
Barranco Bocino
Barranco del Río Pedroso
Cañón del Leza
Barranco de San Martín
Cascada de Peña Puerta
Barranco de Río Seco
CARÁCTER: Abierto.
TIPO DE ROCA: Caliza margas.
CAUDAL: Torrencial
PRIMER DESCENSO CONOCIDO: Carlos Navas.